La vida cotidiana de los niños en México

http://blip.tv/file/4095565

jueves, 18 de noviembre de 2010

Controles de lectura

Controles de lectura:

1.Alberto J. Olvera, “Representaciones de ideología de los organismos civiles en México: crítica de la selectividad y rescate del sentido de la idea de sociedad civil” en Jorge Cadena Roa (Coord.) Las organizaciones civiles mexicanas hoy, México, UNAM, CIICH, 2004, pp. 23- 47.
Fecha de entrega: martes 23 de noviembre
Las preguntas a responder son:
1. Realice una síntesis sobre los conceptos más importantes de sociedad civil que presenta el autor.
2. Señale cuáles son los mitos y las realidades sobre la sociedad civil.
3. Mencione las formas de asociación más importantes que se dan en la sociedad civil.
4. Cuál es la importancia de los organismos civiles en la construcción de la sociedad civil mexicana?

2. Control de lectura, en este caso son dos artículos de revistas.

Báñez Tello Tomasa, “Participación y Trabajo Social” en Revista Trabajo Social: Participación Ciudadana, núm 14, Escuela Nacional de Trabajo Social-Universidad Nacional Autónoma de México, México, Febrero 2006.
Arteaga Basurto Carlos, Los movimientos sociales en el proyecto de una profesión: trabajo social, en Revista de Trabajo Social, Núm, 8/9, 1995.
Fecha de entrega martes 23 de noviembre
PReguntas:
1. Cuál es la relación entre el trabajo social y los movimientos sociales de acuerdo a Arteaga?
2. Cuál es la importancia de la participación social para el trabajador social de acuerdo con Tomasa Basañez
3. Qué estrategias propone esta autora para promover la participación social desde los movimientos sociales?
4. Cómo se puede promover la participación social desde el asociacionismo?
5. Cuáles son los momentos que señala la autora para la participación?
6. Cuál es el diagnóstico de la autora sobre el trabajo comunitario realizado por los trabajadores sociales?

No hay comentarios:

Publicar un comentario